LA ZONA DE CONFORT

Aerial view of business data analysis graph

El ser humano es cómodo por naturaleza, y su actitud no es distinta en el ámbito del trabajo. Cuando se acaba la sensación inicial de novedad, comenzamos un proceso de estandarización de nuestras tareas diarias, que es necesario para aumentar nuestra productividad pero se puede volver perjudicial si lo convertimos en rutina. Cuando nuestro trabajo deja de suponer precisamente un trabajo o un esfuerzo, comenzamos a encontrarnos en lo que los expertos llaman “zona de confort”.

Esta zona de confort nos deja en un estado mental y anímico que nos impide seguir creciendo y detiene todo aquello que esté vinculado con el aprendizaje, dado que logra un alto grado de satisfacción.

Para los que crean que ha llegado la hora de recuperar la motivación y la ilusión, te dejamos algunas acciones para conseguirlo, potenciando tu creatividad y confianza ti mism@.

-Examina cuáles son tus límites. Reconocer y detectar nuestros límites acaba por ayudarnos a saber cuales son las barreras que nos impiden avanzar. Hay que ser realistas y analizar si realmente podemos o no derribarlas y ser honest@s con nosotr@s mism@s.

-Cambia las costumbres. 

-Desafía tus límites y motívate. Atreverte con un proyecto totalmente nuevo es un primer paso fuera de la zona de confort.

-Haz lo posible por leer. Pocas cosas hay que estimulen tanto la creatividad como leer. Te ofrece un pensamiento crítico, una mayor capacidad de raciocinio y amplia tus conocimientos. Concretamente, leer artículos y libros especializados en tu sector de trabajo te ayudarán a tener una mejor comprensión de tu entorno laboral, además te obsequia con la capacidad para emprender nuevos e interesantes proyectos dentro de tu trabajo.

-Enfréntate a tus errores. Si algo diferencia al ser humano es su capacidad de adaptación y evolución aprendiendo de los errores. Enfrentarte a tus miedos y fobias es el primer paso para desarrollar una actitud más positiva ante situaciones adversas.

 

#SOMOSGRUPOEXTERNA

FUENTE: https://bit.ly/2RJslvy